Fueron dos semanas de desconexión de las tareas y actividades extra escolares, donde pudieron participar de los encuentros recreativos en playones deportivos, viendo espectáculos artísticos entretenidos y siendo testigos de la obra musical integrada por un elenco tupungatino de artistas que con actuación y danza hicieron una adaptación inolvidable de Matilda.
Finalizan las vacaciones de invierno en nuestra provincia y en Tupungato las chicas y los chicos tuvieron varios días para distenderse, descansar, y entre las opciones para hacer algo diferente estuvieron las propuestas municipales de juegos y kermés en los playones deportivos y obras teatrales dentro de las que estuvo La Niña Genio, un proyecto bajo dirección general y guión de la profesora Leticia Chiapero que tuvo en tablas a elenco artístico tupungatino protagonizando y poniendo impronta local a la reconocida película Matilda. En el receso acompañó un buen estado del clima que permitió tardes donde las niñas y los niños compartieran alegres entretenimientos bajo el solcito previo a ver la puestas en escena que por medio de talento despertó risas y aplausos.



Las iniciativas fueron federalizadas como cada política pública tupungatina, y en ese sentido la obra principal se trasladó a San José y Cordón del Plata; además se facilitó que todos puedan llegar a los epicentros de las actividades con recorrido gratuito de colectivos desde los distintos distritos del departamento.
La Niña Genio fue cobrando forma dos meses atrás cuando se realizó el casting de actores y bailarines a cargo de la profe Chiapero y de la directora de actuación Rocio Manzano junto a la colaboración de Ignacio Dicesare y asistente coreográfica Micaela Brito, quienes tuvieron la tarea y rol de elegir a quienes portarían los nombres de cada personaje, determinando:
.Matilda: Delfina Tejera
.Tronchatoro: Ignacio Brida
.Señorita Miel: Paloma Difonso
.Vilma (mamá de Matilda): Estefanía Latorre
.Harry (papá de Matilda): Juan Galdamez
.Hermano: Lautaro Mesa
.Cuerpo de baile y actuación: Benicio Silva, Malena Morosini, Florencia Lara, Elías Mesa, Eluney Ortíz, Mía Ruiz, Sofía Spatola, Lourdes Cassatta, Carolina Álvarez, Lautaro Araya, Cristina Alva, Paola DiazLas propuestas de vacaciones de invierno comenzaron la tarde del domingo 6 de julio con la función de Lunática Aventura dentro del salón mayor del Hotel Turismo Tupungato, tanto la presentación como el lugar fueron acondicionados para que peques con TEA (Trastorno de Espectro Autista) pudieran compartir tiempo de diversión y humor en un espacio confortable.
Al día siguiente fue el preestreno de La Niña Genio en el Salón Cultural, los primeros espectadores que tuvo el elenco fueron familiares y autoridades del ejecutivo y legislativo local, que ovacionaron de pie a todo el equipo de directores, actores, bailarines no solo por el espectáculo que acababan de regalarles sino por saber y reconocer el crecimiento cultural y artístico que denota el departamento.
Los días martes 8 y jueves 10 la muestra fue celebrada por familias del distrito Ciudad, el viernes dispusieron colectivos desde algunas zonas del Cordón del Plata para acercar a todos hasta el Salón Cultural, al otro día la logística se trasladó hasta la calle La Gloria, específicamente a donde se encuentra el playón deportivo municipal de San José.
En cada jornada previo a ver los shows, profes de la Dirección de Deportes y Recreación organizaban competencias recreativas grupales entre los chicos de todas las edades que se animaban, donde interactuaban haciendo pruebas con distintos elementos como conos, bolsas de papas, pelotas, aros y tablas tipo sky. Luego se pasaba a una kermés segmentando a los niños en diferentes grupos disfrutando de actividades de relevos y cooperación trabajando las habilidades motoras básicas, además recibían golosinas de regalo.




El sábado 12 en Ciudad también se presentaron los títeres de Clara el Agua, una obra que estaba dentro de la agenda cultural del Gobierno de Mendoza, que tuvo no solo espectadores locales sino la mirada especial de la Reina Nacional de la Vendimia 2025, Alejandrina Funes y la Virreina Nacional, Sofía Perfumo que visitaron Tupungato y fueron acompañadas por nuestra Virreina, Celina Flores.


Continuó la puesta de La Niña Genio el domingo en el Cordón del Plata, donde vecinas, vecinos y pequeños pudieron compartir el festejo en el playón distrital.



La última semana de vacaciones llegó y las actividades fueron en Ciudad, donde se dispuso el transporte municipal el lunes para acercar chicos de Villa Bastías, martes de La Arboleda, miércoles Gualtallary, jueves El Zampal y también otros barrios de La Arboleda.
El detrás de bambalinas de La Niña Genio en palabras de un actor
Llega el elenco tupungatino al Salón de Actividades Culturales, es la octava función y el comentario frecuente es: ”Una más, ya falta menos”. La primera sensación es del ingreso a un trabajo, lo cual no deja de ser verdad, tanto los actores adultos como los actores menores de edad hemos tomado esta actividad con mucha responsabilidad. Hay un camarín para mujeres y otro para varones. Los adultos luego de saludar a los compañeros, comenzamos a acomodar el vestuario en las perchas, los niños se visten con sus atuendos. En el camarín vecino las damas, chicas y grandes comienzan a maquillarse, generalmente ya vienen con su peinado especial desde su casa. Tronchatoro requiere más tiempo que los demás artistas para completar su vestuario y maquillaje. Una vez completada esta parte, aparecen los mates… se destacan los niños y niñas que comienzan a cantar y bailar espontáneamente canciones de la obra Matilda y otras canciones populares de la actualidad. Los niños y niñas, toman la actuación como un juego, los adultos también, pero todos saben que hay que jugar bien, el juego tiene reglas: aprender un texto y la coreografía, coordinar los tiempos… en síntesis poner el cuerpo. Luego nos llaman para recibir los micrófonos y realizar las pruebas de sonido y antes del inicio, la directora o su asistente coordina unos ejercicios de calentamiento previo que implica movimientos de nuestras articulaciones y respirar con conciencia…aflojarse, relajarse… para finalizar con una arenga motivadora que incluye una oración y la frase que repetimos gradualmente con más intensidad: “¡¡Si todos estamos juntos, nada nos puede pasar!!