El objetivo de la actividad fue transmitir a los jóvenes las herramientas y el marco legal que habilita el trabajo de personas con 16 o 17 años cumplidos, y del mismo modo explicarles la función de la línea telefónica 148 para denuncias en caso de trabajo infantil no normado.
Ayer en el «Día Mundial contra el Trabajo Infantil» -efeméride establecida por la Organización de las Naciones Unidas- la Municipalidad mediante el Área de Niñez, Adolescencia y Familia junto a la Subsecretaria de Trabajo y Empleo y la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente (COPRETI) brindó un taller a 90 estudiantes de 2° año de la institución educativa secundaria del distrito Cordón del Plata (Camilo Carballo) mediante el que les informó a las chicas y los chicos que cuentan con una legislación que los protege y una línea telefónica gratuita que es el 148 opción 8 donde pueden denunciar algún caso de trabajo infantil que conozcan, ya sea de ellos mismos o de otro menor.
La Coordinadora Regional de la Subsecretaría y COPRETI, Betiana Paiva, amplió la intervención de los entes en estos caso, «… nosotros brindamos la asistencia inmediata por medio de los inspectores, se constituyen en el lugar donde ha sido denunciado, hacen la inspección, requieren la documentación; en el caso de que sea un adolescente, se pide la autorización pertinente. Si la Subsecretaría de Trabajo detecta trabajo infantil, inmediatamente le da intervención a Niñez y Adolescencia para que haga el abordaje. Nosotros lo que hacemos desde ahí es la multa hacia la empresa por tener menores trabajando y si es un adolescente que no esté autorizado en forma correcta, también hacemos la multa y se le da el seguimiento de la documentación que también nosotros le requerimos.»


La erradicación del trabajo infantil es una responsabilidad compartida entre el Estado, las instituciones educativas, las familias y la sociedad en su conjunto, y comienza con la información, la prevención y el compromiso de todos.