El cumple 167 de Tupungato tuvo dos noches multitudinarias de talento y gastronomía con la presentación de la artista nacional La Morelo; hoy siguen los festejos con la presentación de Uriel Lozano.

Finalmente este fin de semana los vecinos y algunos visitantes celebraron bailando y disfrutando shows de ballets, conjuntos musicales, más de 100 artesanos, juegos para las infancias y Patio de Comida a cargo de las Promos 2025 con presencia también del CCT.

La tarde noche de ayer y la del sábado el predio Urquiza se colmó de miles de personas que quisieron ser parte del Festival de Aniversario tupungatino. Artistas y bandas locales e invitadas actuaron interpretando distintos géneros musicales que el público aplaudió, coreó y hasta bailó. 

La primera jornada tuvo un alegre y emocionante final a cargo de la cantante y compositora creadora de hitazos e himnos populares: La Morelo. El domingo fue el turno de ver más talento sobre el escenario; y la presentación estelar de Uriel Lozano tuvo que ser postergada por razones particulares a la organización, el cantante de cumbia romántica actuará esta noche y en la previa estarán las bandas locales de rocks Toboganes Acuáticos y Guitarras Blanca.

Lo que ya vivimos
El sábado las primeras en subir a escenario con elegancia y temperamento fueron las bailarinas de los Talleres de Danzas Españolas “Almería” y Árabe «Jadasá»; a continuación, los Caporales “Aires de Mi Tierra” desplegaron su fuerza y colorido subiendo la energía del lugar con el folclore altiplánico, seguidos por el Taller de Danzas Folklóricas “Pewmafé” de Anchoris, que hicieron algunas de sus pasadas con la música de Las Voces de Mi Pueblo revalorizando el acervo cuyano y nacional. Después  el Ballet de Danzas Andinas “Unidos del Plata”, mostró una propuesta cargada de ritmos bolivianos, luego la Academia de Danzas Folklóricas “El Coirón”, danzó cuadros tradicionales con sus distintas categorías. La jornada continuó con la Academia de Danzas Españolas “Arte Flamenco”, que ofreció coreografías técnicas y cautivantes; fue el momento del Taller de Ritmos Urbanos “The Star Factory”, niñas y jóvenes sumaron frescura y dinamismo a través de estilos urbanos y canciones populares. Asimismo, el resurgido Ballet “Renacer” presentó un recorrido por zambas, huellas y otras danzas tradicionales argentinas. «Melodías del Valle» compartió música cuyana interpretada con mucho afecto al departamento. El clima festivo siguió con las mañanitas a cargo de los Mariachis «Sol del Valle» y sus infaltables rancheras y serenatas mexicanas. Continuó el Ensamble de Rock de la Escuela Artística «Chalo Tulián», con temas internacionales y nacionales en voz y música de talentosos jóvenes emergentes. También actuó  «Valentina Coronel», con una voz distinguida en el folklore, la pehuajense regaló una propuesta vocal fresca y versátil; luego «Los Benar», fusionaron ritmos tropicales que el público bailó. La noche avanzó con «Sencillitos y de Alpargatas» elegidos por sus fans gracias a su identidad cuyana y profundas voces, luego los jóvenes de «Mendukos», hicieron subir más la energía con su ska pop. El gran cierre del sábado lo hizo La Morelo, quien ofreció una hora de un entretenido repertorio cargado de canciones coreadas por el público, Con sus reconocidos éxitos dio un show vibrante acompañada de su banda que para lograr distintos acordes ensambló armónicamente múltiples instrumentos como el charango, bandoneón, cajón peruano, y diversos elementos de percusión. Pasó por diversos puntos de sus 28 años de trayectoria, incluyendo las recientes reversiones musicales que ha realizado en colaboración con colegas como La SoleLa Delio Valdez, La T y la M y The La Planta



Domingo
Al día siguiente abrieron la celebración los Caporales “Sangre Morena”, grupo que trajo nuevamente la fuerza de las danzas andinas, luego se sumó el Grupo “Salsón”, que aportó ritmos caribeños. La Academia de Ritmos Urbanos “Blue” presentó coreografías modernas de gran dinamismo, mientras que el Grupo “Somos Dinamita” encendió la pista con sonidos populares. El espectáculo continuó con la Academia de Danzas Árabes “Falak”, que ofreció un viaje por la danza oriental, las chicas del Ballet Municipal de Danzas Folklóricas de San José “La Alborada”, presentaron cuadros tradicionales y estilizados. Siguió el folklore argentino con el Ballet de Danzas Folclóricas “Dejando Huellas”, los tinkus y salay del Ballet de Danzas Andinas “Sol de Tupungato” hicieron vibrar el predio. Más tarde, las bailaoras de “Triana” sumaron la fuerza expresiva del flamenco, seguido por el «Ballet de Folklore de Ciudad», reconocido por su prolijidad e interpretación. El Coro Municipal ofreció un popurrí de obras incluyendo una zamba y chacarera, después el reconocido cantante tupungatino «José Luis Fernández» hizo un repertorio folklórico. La noche avanzó con la esperada actuación de «Sin Fronteras», que desplegó una propuesta folklórica que mantuvo a las parejas con los pañuelos en alto, después «Talanegra», con su impronta mendocina hizo cantar y bailar a los presentes. El evento culminó con la energía cuartetera de «El Mambo» que aportó mucha fiesta popular a la segunda jornada de espectáculos.

Hoy desde las 20h abre el espacio nuevamente para continuar la fiesta aniversario con buen rock en la vibra de «Toboganes Acuáticos» y «Guitarras Blancas» para después escuchar al esperado cantante santafesino c
on más de 25 años de trayectoria, que dará un show donde combinará sus clásicos y los adelantos de su actual faceta artística.

Dir. Cultura Romina Pinti
Scroll al inicio