Una fecha, una letra, personajes e historia que atraviesan todas las fibras de los argentinos y las argentinas. El 11 de mayo fue el Día del Himno Nacional Argentino y junto a la institución educativa de nivel inicial se compartió el proyecto Unimos nuestras voces por una misma canción.
El lunes, la Plaza departamental y sus alrededores tomaron el color del cielo, el que identifica a todo nuestro país, porque las infancias del JIE «Sol de Tupungato» de 3, 4 y 5 años compartieron con su familia, con vecinos y vecinas, todo lo que habían aprendido sobre nuestro Himno, máxima canción que nos representa como nación.
En el interior del principal espacio verde de la Ciudad de Tupungato, se dispusieron gazebos con las obras artísticas que había elaborado cada niño de las salitas de cinco, escarapelas, instrumentos musicales, afiches informativos, trabajitos que fueron elaborando junto a sus docentes, mamás, papás, familiares y amigos que seguramente colaboraron con ellos. Las seños estaban orgullosas de mostrar todo lo que habían estado aprendiendo durante las últimas semanas con sus estudiantes.




El proyecto oficial comenzó a las 10.30h y tuvo la participación de autoridades del ejecutivo, legislativo departamental, de Dirección General de Escuelas, fuerzas vivas, Reinas departamentales de la Vendimia 2025, Reina del Adulto Mayor y banderas de ceremonia nacionales y provinciales de distintas instituciones educativas del departamento, que en cada período acompañan con honor el proyecto del jardincito.




En el acto acompañó la querida Banda Militar Talcahuano que fue la responsable de interpretar con sus instrumentos los acordes de la máxima canción patria seguida por todos los presentes y principalmente por las voces de cada niña y niño del Sol de Tupungato que con fervor dijeron los versos. Las manitos de los pequeñitos de la Sala Fucsia de Turno Mañana se distinguieron con guantecitos blancos interpretando el Himno en Lengua de Señas, siguiendo la interpretación que un año más realizó la joven hipoacúsica Sara Escudero Kloster. Los presentes siguieron con emoción el aprendizaje de los niños.





Después el músico militar Adolfo Becerra Mestre expresó en voz alta una reseña histórica sobre la creación del Himno.
Continuó la Banda con un popurrí de canciones folklóricas que danzaron en pareja músicos militares con Su Majestad, Julieta Renzi, Virreina departamental Celina Flores y la Reina de las personas mayores Elba Dellac.
Ese fue el final del evento que cerró con la despedida de la banda marchando al son de la Marcha de San Lorenzo.
Al finalizar el acto las niñas y niños de 3 y 4 años hicieron la muestra pedagógica de sus creaciones manuales sobre el Himno dentro de sus salas en el establecimiento educativo.