En los próximos dos meses el ĆreaĀ deĀ BromatologĆa MunicipalĀ habilitó tres dĆas enĀ que los manipuladores podrĆ”n optar para realizar la capacitación.
El Curso de Manipulación Segura de los Alimentos buscaĀ proporcionar información clara que permita a las personas que manipulan alimentos afrontar sus trabajos con garantĆas higiĆ©nicas, concientizarlos sobre los peligros que conlleva la contaminación de los alimentos, explicar las causas de las intoxicaciones y cuĆ”les son las medidas preventivas que deben aplicarse para evitar la presencia de cualquier materia anormal en el alimento que comprometa su calidad para el consumo.
Ā«Es muy importante que realicen esta capacitación porque les va a permitirĀ conocer,Ā mejorar buenas prĆ”cticas de manipulación de alimentos a lo largo de toda la cadena de producción, saber cómo conservar un alimento, a quĆ© temperaturas, cómo realizar las prĆ”cticas higiĆ©nicas en los lugares de elaboración de fraccionamiento durante el transporte de los alimentos que es muy necesarioĀ», explicó la Coordinadora del Ćrea de BromatologĆa, Carolina Manoni.
La formación se lleva a cabo de forma presencial iniciando en horario de mañana y extendiéndose hasta la tarde, en primera instancia los inscriptos tienen una capacitación teórica y posteriormente deben completar un examen, el cual tiene que aprobarse para obtener el carnet.
Asimismo, pueden tomar el curso quienes quieran obtener el carnet de habilitación por primera vez, como aquellas personas que deban actualizarlo.
Próximas fechas
Marzo
-Martes 14Ā y 28Ā
Abril
-MartesĀ 11Ā
Horarios y lugar de la capacitación
-De 8.30 a 12.30h, con continuación de 15 a 18h.
-Hotel Turismo Tupungato (Av. Belgrano 1060)
Inscripciones
Las inscripciones se encuentran habilitadas a partirĀ deĀ hoy miĆ©rcoles 1Ā deĀ marzoĀ y se deben concretar vĆa online a travĆ©sĀ deĀ la pĆ”gina oficial del Municipio.
El primer paso previo a completar el formulario es abonar el canon correspondiente a la capacitación en la Oficina de Rentas -cuyo valor es de $1000- que se encuentra en el edificio municipal (Av. Belgrano 348), de lunes a viernes de 7 a 16h.
Es una instancia necesaria dado que al momento de realizar la inscripción se solicitarÔ el número de comprobante de pago (el cual se encuentra en el margen superior derecho del boleto).
Cuando se obtenga el ticket, podrĆ”n proceder aĀ anotarse medianteĀ la pĆ”gina web:Ā tupungato.gov.ar, sección āMunicipioā, pestaƱa āTrĆ”mites onlineā o a travĆ©s del siguiente enlace:Ā http://tupungato.gov.ar/municipio/tramites-online/.
Una vez que se ingresó, en el apartadoĀ deĀ la Ā«DirecciónĀ deĀ Fiscalización y ControlĀ», Ā«ĆreaĀ deĀ BromatologĆaĀ», contarĆ”n con el link para realizar elĀ curso.
Asimismo, aquellas personas que no cuenten con conexión a internet o se les imposibilite realizar la inscripción on-line, pueden acercarse personalmente a la oficinaĀ deĀ BromatologĆa para concretarla.
Para recordar
El artĆculo 21 del Código Alimentario Argentino (CAA) establece que toda persona que realice actividades por las cuales estĆ© o pudiera estar en contacto con alimentos o sus materias primas, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen, deberĆ”n poseer un Ā«CarnetĀ deĀ ManipuladorĀ deĀ AlimentosĀ».
El carnet que se otorga a quienes aprueben la instancia evaluadora tiene validez por 3 aƱos y la persona habilitada es incorporada al sistema nacional SIFeGa (SistemaĀ deĀ Información Federal para la Gestión del ControlĀ deĀ Alimentos), registro donde figuran todos los manipuladoresĀ deĀ alimentos del paĆs, por lo que elĀ cursoĀ deĀ ManipulaciónĀ SeguraĀ deĀ Alimentos que seĀ dictaĀ en el departamento, ademĆ”s, tiene vigor en todo el territorio argentino.