Los trabajos comenzaron hace menos de un mes y a la fecha lleva un 20% de realización.
El personal de la Dirección General de Obras comenzó la labor con la demolición del espacio fĆsico, la extracción de las especies arbustivas, cambios de caƱerĆas de agua del nudo donde convergen las arterias principales del departamento, y ahora se desarrollan tareas sobre el triĆ”ngulo donde estĆ” instalado el popular reloj.
Ayer por la maƱana el Intendente Gustavo Soto y el Director General de Obras, NƩstor Cannata, se reunieron en la obra para evaluar los avances.
El Mandatario expresó, Ā«Es la refuncionalización de este derivador de trĆ”nsito que conocemos como Plazoleta Urquiza, que en algĆŗn momento fue un lugar de paso, de recreación. Hoy necesitĆ”bamos modernizarlo, darle mayor visibilidad, darle mayor accesibilidad, sobre todo para aquellas personas que tienen alguna discapacidad motriz. Es la confluencia de calle Belgrano, calle Urquiza, calle Correa, un lugar comercial, que desde hace varios aƱos viene teniendo cada vez mĆ”s auge y se hacĆa necesarioĀ».
El titular de Obras, recordó la finalidad de la nueva Rotonda que se construye Ā«Respeta las normas viales nacionales e internacionales -que antes no lo hacĆa por el tema de la visibilidad- permitirĆ” el acceso y la circulación de personas con capacidades diferentes de un sector al otro, a travĆ©s de sus sendas peatonalesĀ».
Extracción y trasplante de los arbustos
A fines de agosto -previo a que iniciaran el derribo de la estructura que tenĆa la Rotonda-, personal de Espacios Verdes erradicó los arbustos y rosas que embellecĆan los canteros del lugar.
Se extrajeron alrededor de 18 arbustos: 5 laureles en flor, 7 evónimos, 1 azarero, 3 membrilleros de flor, 1 cratego, un crespón y 8 rosales.
Las especies fueron trasladadas a las Plazas Grl. San MartĆn, y a los espacios verdes de BĀŗ Oasis, BĀŗ JardĆn del Sauce, de los Artesanos y del Loteo Tisa. Estas locaciones fueron elegidas por tener riego diario y terreno mĆ”s fĆ©rtil, con el objetivo de permitir una rauda recuperación de las plantas.
Ā«El traslado fue arduo, medio un trabajito de hormiga porque a medida que Ćbamos arrancando, a la vez fuimos poniĆ©ndolas en los lugares que habĆamos designado para las especiesĀ», explicó el operario de Arbolado PĆŗblico, Gabriel Maya.
Sobre el proceso de extracción de los arbustos, Maya comentó, Ā«El trabajo fue a travĆ©s de maquinarias porque la idea era no entorpecer ni daƱar tanto a las especies. Entonces, fuimos arrancando con todo lo que mĆ”s se pudiera, de raĆz y de tierra y trasladando con una grĆŗaĀ».
En cuanto al traslado para su posterior trasplante en las nuevas locaciones, Maya indicó, Ā«Aquella especie que salió con mucha tierra, con pan de tierra como se le llama, la llevĆ”bamos asĆ. La que salĆa con poca tierra le hacĆamos un envoltorio, cosa que no se ventile tanto la planta, para que no se vaya a secarĀ».
Datos arquitectónicos de la obraĀ
Ā«En el diseƱo se plantea bajarlo al nivel de la calzada, es un juego de pisos en el que se utilizarĆ”n distintos materiales: adoquines, piedra bola, hormigón. Lo que se pretende es empezar a dar una unión entre las distintas obras, ya venĆamos con la obra del Paseo Urquiza donde se utilizó bolardos, entonces la idea es tener una armonĆa y tener un mismo lenguaje arquitectónico en el departamentoĀ», especificó la Arquitecta de Obras PĆŗblicas Cynthia Togni.
La profesional añadió, «Esta es una Rotonda Vial donde la gente no debe permanecer, no es un lugar para estar, sino que simplemente es un lugar de circulación para que las personas puedan circular de un lado a otro».
Sobre el reloj de la Rotonda, icono de Tupungato, anteló, «Lo que se quiere es modernizar el reloj, simplificar la estructura y que acompañe al diseño».