El Centro de Emisión de Licencias de Conducir (CELC)Ā de TupungatoĀ desde el aƱo 2018Ā dicta un curso teórico/prĆ”ctico gratuito a los ciudadanos cuyo permiso de manejo se les haya retenido por consumo de alcohol.Ā
El objetivo de la capacitación es concientizar a los infractores sobre el respeto y cumplimiento obligatorio de las normas de trÔnsito, alertarlos sobre las consecuencias en que suelen acabar este tipo de faltas graves y brindar apoyo a quienes tienen problemas de adicciones, para que no reincidan en estos actos.
La capacitación -de enfoque psicológico y antropológico- es dictada por un Instructor Matriculado del CELC, la misma cuenta con una duración de 10 horas reloj, divididas en tres clases.
La instrucción estĆ” organizada en relación a los contenidos del Código de Contravenciones de la Provincia de Mendoza hasta los delitos contemplados en el Código Penal. En ambos cuerpos legales se determinan las sanciones económicas y penales que deben cumplir quienes infringen las normas de trĆ”nsito.Ā Ā
Durante la primera Clase el Instructor realiza una introducción acerca del privilegio que representa tener una licencia para conducir y refiere al debate público instalado en Mendoza debido a los datos informativos del Ministerio de Seguridad Provincial que indican que: mÔs del 60% de los accidentes de trÔnsito producidos en la provincia son producto del consumo de alcohol.
En la segunda instancia de la capacitación se abordan conceptos especĆficos relativos al trĆ”nsito como, por ejemplo, accidentologĆa vial, causas de siniestros, farmacocinĆ©tica del alcohol, entre otros Ćtems relativos al eje principal que persigue el curso que es la reeducación vial.
Por último, la formación concluye con la conceptualización de mÔs contenidos especificados en las normas legales, tales como la reincidencia, la culpabilidad, la prevención de los delitos contra la seguridad vial, entre otros.
Una vez que el conductor inhabilitado cumple con la asistencia de la capacitación, se evalúa cuÔl fue su predisposición y si comprendió la temÔtica desarrollada durante las clases, luego el funcionario del CELC que dictó el curso se expide acerca de si el participante lo aprobó o no.
Datos alarmantes
En las faltas graves por alcoholemia positiva, intervienen el Juzgado Vial y el Juzgado de Paz Letrado y Contravencional -dependiendo del nivel de alcohol en sangre resultante del control realizado al conductor por personal policial o por inspectores de trÔnsito-.
Ambas delegaciones judiciales brindaron los nĆŗmeros que arrojan los expedientes sobre estos casos desde 2019 hasta la actualidad.
Juzgado VialĀ Ā
(-) 1° alcohol en sangre
-190 inhabilitacionesĀ Ā
-50% cumplieron el cursoĀ Ā
-22% reincidieron
Juzgado de Paz Letrado y Contravencional
(+) 1° alcohol en sangre
Ā -200 inhabilitaciones
-50% cumplieron el curso
-1,5%Ā reincidieron
Valor de las multas viales por alcoholemia
Desde el 1 de enero rigen en la Provincia nuevos valores de las multas viales que se les aplica a los conductores que cometan infracciones.
Las penas para quienes manejen en estado de ebriedad -desde la modificación de la ley van de $66.000 a $198.000 y no tienen descuento al momento del pago.
De 0,2 en el caso de bicicletas con o sin motor, motocicletas y/o ciclomotores y de 0,5 en el caso de automóviles a 0,99 gramos de alcohol en sangre, las penas son: la inhabilitación para conducir por entre 30 y 180 dĆas, multas entre $ 66.000 y $ 132.000Ā y retención de la licencia de conducir.
Y con mĆ”s de 1 gramo de alcohol en sangre, la falta establece multa de $132.000 a $198.000, inhabilitación para conducir vehĆculos desde 90 a 365 dĆas, retención del rodado y arresto de hasta 30 dĆas.